sábado, 7 de noviembre de 2015

LAS MOTIVACIONES

ESTE tercer tema que abordare es la MOTIVACIÓN, para esto recordemos que la misma palabra nos esta indicando MOVIMIENTO, ACCIÓN por lo cual tendemos a realizar cosas que nos ayudan a mejorar nuestra vida. 

La palabra Motivación es la combinación de dos vocablos latinos:
Motus=Movido y 
Motio=Movimiento 
imagen tomada de: https://sites.google.com/site/miwedjagp/la-motivacion/historia-de-la-motivacion 

La motivación se basa en aquellas cosas como lo mencione anteriormente a impulsar al individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planeados. 

además la Motivación esta asociada a la voluntad y al interés que hace que estimule a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas. 

imagen tomada de: http://www.pinfrases.com/pin/no-te-rindas-lo-mejor-esta-por-venir/ 

Tipos de motivación:

    imagen tomada de: https://twitter.com/mrwonderful_/status/286397690261172224 
  1. Extrínseca: en este punto motiva lo que se recibe a cambio de la actividad realizada 
  2. Intrínseca:son las actividades que realizamos solo por el placer que nos genera realizarla y nadie nos obligue hacerla; los autores distinguen dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y otro en la auto-exigencia.

  1. Positiva: direcciona su conducta hacia la obtención de una recompensa (premio externo) o interno (gratificación derivada de la tarea)
  2. Negativa: proceso de activación, mantenimiento y orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar la consecuencia desagradable, ya sea venga del exterior (un castigo) o del interior de una persona (un sentimiento de frustración).
  3. Micro motivación: conjunto de incentivos sean estos materiales, sociales, y psicológicos que las empresas proponen para generar en el empleado ciertas conductas que permiten establecer sus necesidades y alcanzar las metas organizacionales.
  4. Macro motivación: se da por la sociedad que transmite ciertos mensajes que el individuo internaliza y que le permite formarse una idea sobre sí mismo y sobre el trabajo, ideas que influencian seriamente los niveles de motivación individual.


viernes, 6 de noviembre de 2015

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Este es un tema de RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN es muy interesante puesto que lo podemos aplicar tanto en la empresa como en nuestra vida personal (valga la redundancia)  a continuación desarrollo el tema con mi perspectiva y experiencia propia.

Un tema de Ingeniería Económica y de la vida

UN TEMA DE INGENIERÍA ECONÓMICA...


EL TEMA DE COSTO BENEFICIO...

En este segundo tema me gustaría hablar en referencia del costo beneficio que tienen las decisiones, no sólo económicas sino de la vida misma, cuando nos tomamos el tiempo para evaluar las alternativas que tenemos ante las situaciones nos permite tener una gran ventaja puesto que podemos conocer claramente de manera anticipada los costos, los beneficios y los contra beneficios de todas las decisiones que tomemos y así tomar la decisión más acertada posible.

Primeramente para hablar de los costos estamos hablando de egresos que nos permitirán de cierta forma tener un beneficio por cada peso invertido, entonces esos costos así como cuentan con una salida también contaran con un retorno llamado ingreso expresado en un beneficio. 

De esta manera pues es importante en cada decisión de la vida hacer una medición de los costos y de los beneficios para saber de forma coloquial las consecuencias a las que nos vamos a enfrentar en caso de aceptar o no llevar a cabo el proyecto.

La relación costo beneficio resulta puesto de tomar todos los ingresos (beneficios) y egresos netos (costos) presentes en el estado de resultado y determinar el beneficio de cada peso invertido en el proyecto.

imagen tomada de: http://presupuestosyproyectos.blogspot.mx/2014/09/el-analisis-costo-beneficio.html 


Esto también es considerado como una disciplina formal "técnica" a utilizarse para:


  1. Evaluar un proyecto o propuesta, que en si es un proceso conocido como evaluación de proyectos o 
  2. Evaluar un planteamiento informal para la toma de decisiones de algún tipo, por naturaleza inherente a toda acción humana.
imagen obtenida de: http://es.slideshare.net/jcfdezmxcal/gestin-de-proyectos-de-calidad 

En mi punto de vista particular también resulta que este tema lo podemos aplicar en la vida diaria o personal al momento de:


  1. Decidir el estado civil que nos conviene más de acuerdo a nuestras creencias y necesidades: casado o soltero.
  2. Tomar decisión de tener una vida estable en algún sitio o bien estar trabajando para andar de viajero por el mundo.
  3. Evaluar si tener hijos o no tener hijos en pareja. o bien adoptar en su momento.
  4. Comprar un auto nuevo de agencia (ya que hay seminuevos) o bien uno usado fuera de agencia, aun sabiendo las consecuencias de ambas opciones.
  5. Adquirir una casa o bien rentar casa al inicio de independizarme (independizarme teniendo la casa propia o bien arrendar una por un tiempo mientras compramos una)
  6. Unir mi vida por la iglesia o bien sólo por el registro civil o en ambas.
  7. Decidir tener un plan de retiro o bien gastar todo el dinero en su momento de ganar. 
  8. Formar o no un patrimonio.
  9. Otras decisiones. 
imagen tomada de: http://www.sexologiapedrovillegas.com/el-amor-o-el-costo-beneficio-en-la-pareja/ 



REGLA PARA LOS PROYECTOS DE COSTO BENEFICIO EN LA INGENIERÍA ECONÓMICA:

Los proyectos de Costo beneficio tienen una regla económicamente:

  1. Si el resultado es mayor a 1 el proyecto se dice es económicamente aceptable 
  2. Si el resultado es igual a 1 se dice que es un proyecto indiferente, es decir, el inversor decide si invierte o no.
  3. Si el resultado es menor a 1 se dice que no es económicamente aceptable. 
imagen tomada de: http://es.slideshare.net/melyvides1/razn-beneficiocosto 

MI BLOG PARA PRACTICAR REALIZAR MI BLOG. DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DE MI SÚPER PROFESORA XANTY